fbpx
 

Entorno Natural Ordesa – Patrimonio Natural

Balcón del Pirineo, disfruta de la naturaleza del valle de Broto y Ordesa, pirineo de Aragon a vista de águila.

Entorno, patrimonio, natural:

 

En un paseo de 15 minutos en Buesa, tenemos muchas posibilidades de encontrarnos algún pastor con vacas u ovejas en los prados.

 

El pueblo enclavado en la ladera de la montaña a 1135 m de altitud posee muchos ejemplos de arquitectura tradicional del pirineo; La iglesia, el lavadero, la herrería, varias eras de trillar, calles estrechas con paredes de mampostería seca y tejados de losa. Las vistas sobre el valle de Broto y sobre el macizo de Tendeñera son por si suficientes.

 

Al encontrarnos muy cerca del Macizo de Monte Perdido en la comarca del Sobrarbe, con solamente 3 habitantes por km2, hace que las expresiones de la naturaleza sean desbordantes.

 

Macizo de Monte Perdido Patrimonio de la Humanidad:

 

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y valle de Gavarnie.

 

El parque Nacional de Ordesa fue creado en 1918, comprende 15.608 hectáreas de Parque Nacional con la máxima protección y casi 20.000 de zona periférica en cuyo paisaje se asienta Buesa.

 

El paisaje del macizo de Monte perdido es único en Europa, domina 6 valles que son Patrimonio de la Humanidad, cada uno de los valles que integra el parque nacional de Ordesa y el parque nacional de los pirineos muestran características morfológicas y de vegetación diferenciadas.

 

Valle de Ordesa: El mas próximo y conocido, de modelado glacial. El acceso esta regulado en verano y semana santa, mediante autobús desde torla. Fue donde se declaro el Parque Nacional de Ordesa. La ampliación de 1982 incluyo los 3 siguientes valles pasando a tomar el nombre de Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

 

Valle de Pineta: Orientado hacia el Este, alberga el glaciar de Monte Perdido, es el valle mas ancho del Parque Nacional de Ordesa. Las excursiones a pie comienzan desde el Parador de Pineta, desde allí se puede acceder cómodamente hasta los llanos de la Larry o con mas esfuerzo a las cascadas del Cinca, Balcón de Pineta, Lago helado de Marbore, Monte Perdido, Astazus, Cilindro. En coche se pueden apreciar buenas panorámicas desde el pueblo de Espierba.

 

Cañón de Añisclo: Valle orientado hacia el sur, modelado por la erosión fluvial, donde se puede apreciar fácilmente el fenómeno de inversión térmica. Surcado por el río Bellos, se puede recorrer en coche desde Escalona hasta la ermita de San Urbez  todo el año, en sentido contrario solo las épocas de menor afluencia. De San Urbez, a pie podemos hacer un pequeño recorrido circular, o subir hasta la Ripareta para encontrarnos con el barranco de la pardina.

 

Gargantas de Escuain; Después de visitar el pueblo de Tella con su dolmen y ermitas, podemos acercarnos a Revilla, y dar un paseo por los Miradores de la garganta, donde es muy probable que encontremos varios Quebrantahuesos sobrevolándonos. Alberga uno de los sistemas de galerías subterráneas mas importantes de Europa.

 

El circo de Gavarnie alberga la gran cascada de Gavarnie que con 380 m de caída vertical es la mas grande de Europa.

Circo de Estaube. Situado al norte del Macizo de Monte Perdido, el clima atlántico define su exuberante vegetación.

 

Valle de Bujaruelo, Reserva de la Biosfera:

 

Se accede desde Torla, propiedad de los vicos formados por los pueblos de los municipios de Broto y Torla, es un valle cuya historia marca la del Valle de Broto.

 

El valle de Bujaruelo posee grandes extensiones de pastos sobre el cual pastan todavía miles de vacas y ovejas todos los años.

 

Ademas de reserva de caza es reserva de la biosfera, es un valle mas tipicamente pirenaico desarrollado sobre el río Ara, que nace del macizo de Cerbillonar o Vignemale, montaña marmorea que hace de transición entre el macizo de Monte perdido en Ordesa y el pirineo axial, con las montañas de Panticosa, y Sallent de gallego.

 

Accediendo en coche hasta San Nicolas de Bujaruelo:

 

  • El valle de Otal. Magnifico ejemplo de valle modelado glacial, con magnificas vistas sobre el pico Otal, y los Gabietos como primeros picos de mas de 3000 m de Ordesa.
  • Valle de Sandaruelo que da acceso al puerto de Gavarnie y al ibon de Bernatuara.
  • Valle de Ordiso, en el acceso podemos disfrutar de las vistas de las cascadas del Otal así como del puente colgante sobre el río Ara.
  • Valle del Ara, siguiendo el curso del ara hasta el collado de los Mulos, vista imponente del macizo del Vignemale.

Comarca del Sobrarbe:

 

Nos encontramos en la zona Noroeste de Sobrarbe, un territorio que alberga un gran patrimonio natural y humano.

 

Como patrimonio Natural de Sobrarbe:

 

Cabe destacar el la figura del geoparque de Sobrarbe, que nos enseña la historia geologica de las diferentes partes de Sobrarbe, desde el delta del Sobrarbe, hasta las turbiditas de la cascada de Sorrosal, el manto de Monte Perdido y Cotiella, y tantas otras cosas, tiene su sede en el castillo de Ainsa, un museo geologico en Lamata y una serie de paneles informativos por todo el Sobrarbe.

 

A nivel mas local es de resaltar la importancia de las figuras de protección como el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Parques Naturales de Posets-Maladeta y en el de la Sierra y los Cañones de Guara , así como algunos de los glaciares catalogados como Monumento Natural de los Glaciares Pirenaicos y miles de hectáreas bajo la protección de la Red Natura 2000. Paisaje protegido de Sobrepuerto, zonas de especial protección del Quebrantahuesos, Lugares de interes comunitario LICs, Zonas de especial protección para las aves ZEPAs.


Comarcas próximas:

 

Si su pasión es el esquí, a 45 minutos de Buesa puede disfrutar de la estación de Aramon-formigal, la mas grande de España.

 

A poco mas de una hora, pueden visitar las bodegas del somontano, de éxito reconocido desde que el los años 90 empezarán a explotar las variedades francesas merlot y cabernet-sauvignon. Ahora se han volcado por por las variedades autóctonas como la parraleta o el turismo enologico con su mayor exponente en la bodega Irius.