09 May Un alojamiento eco-responsable en el corazón de la reserva de la Biosfera de Ordesa Viñamala
Desde hace unas semanas, hemos vuelto a abrir nuestras puertas y, para nosotros, el arranque de temporada 2023 ha sido como una reunión con la familia después de un tiempo fuera. La vuelta va llenando nuestras instalaciones de voces, risas y momentos agradables con nuestros huéspedes.
Por eso, hoy queremos hablaros de una de las partes más importantes de nuestro alojamiento en Buesa y compartir lo afortunados que nos sentimos por el entorno en el que nos encontramos. Además, os contaremos cómo actuamos para preservarlo. Así, en Balcón del Pirineo, nos comprometemos cada día a respetar nuestro entorno para ser un alojamiento eco-responsable en el corazón de la reserva de la Biosfera de Ordesa Viñamala.
La reserva biosfera Ordesa Viñamala
Sabemos que algunos de vosotros ya conocéis muy bien la reserva de Ordesa Viñamala. Y es obvio que lo más famoso es el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
La Red Española Reservas de la Biosfera
Pero nos parece relevante compartir esta información en nuestro blog. Desde hace unas décadas, el frágil equilibrio de la convivencia entre la naturaleza y el ser humano se ha visto afectado por el desarrollo y la modernidad.
Así es como han surgido iniciativas para proteger los ecosistemas y su biodiversidad como la Reserva Biosfera de Ordesa Viñamala. Estas Reservas de la Biosfera reconocidas a nivel internacional entran en el Programa el Hombre y la Biosfera, MaB, de la UNESCO.
Ordesa-Viñamala
En el caso de Ordesa Viñamala, única Biosfera del Pirineo y declarada reserva en 1977, nos encontramos ante una de las joyas más preciosas del Pirineo. En su extensión ampliada en 2013 entre las comarcas del Alto Gállego (Biescas, Hoz de Jaca, Panticosa, Sallent de Gallego y Yesero) y Sobrarbe (Bielsa, Broto, Fanlo, Puértolas-Escalona, Tella-Sin y Torla), se encuentran sistemas naturales excepcionales formados por la erosión y antiguos glaciares, y alberga importantes formas de vida animales y vegetales, algunas de ellas en peligro de desaparición.
Su grandeza no se acaba con sus paisajes naturales, y las personas que se decidan a visitar nuestra región también podrán disfrutan de la riqueza de nuestro patrimonio cultural: iglesias románicas, torres, castillos y fuertes.
Y como una imagen vale más que mil palabras, os dejamos este vídeo para que compartamos los sentimientos que nos produce el abrir las persianas cada mañana y volver a descubrir este entorno espectacular en el que se encuentran nuestros alojamientos turísticos.
Trabajando cada día para ser sostenibles y eco-friendly
Ahora que estáis familiarizados con la Reserva Biosfera que nos rodea, queda claro que la ubicación de nuestro alojamiento rural implica que tenemos que tener muy en cuenta una serie de elementos. Por esto, seguimos los objetivos de desarrollo sostenible, ODS.
En primer lugar, con la arquitectura de nuestros apartamentos, queríamos estar integrados en nuestro entorno, respetando el estilo tradicional de la zona para no desentonar con el resto de las viviendas de Buesa.
Pero, como negocio, no concebimos nuestra actividad viable sin que tenga una repercusión positiva a otros niveles. Asimismo, procuramos contribuir al progreso de nuestra comunidad local y de nuestra región, ofreciendo edificios, gastronomía y actividades que aporten al crecimiento sostenible de la industria turística de Buesa, de Broto y del Sobrarbe.
Nuestros apartamentos turísticos
Ofrecer a los enamorados de la montaña y a los amantes de la naturaleza la posibilidad de alojarse en apartamentos con instalaciones modernas e idóneas para encontrar momentos de sosiego es, para nosotros, de primera importancia. Podéis descubrir lo que incluyen nuestros alojamientos en Ordesa en este artículo en el que os explicamos cómo logramos el “lujo rústico” que nos caracteriza.
Pero, más allá de lo que afecta directamente a la estancia de nuestros clientes, hemos prestado especial atención a lo que no se ve a primera vista. Así es como contamos en la actualidad con diversos sistemas que hacen que nuestras instalaciones sean sostenibles y respetuosas con el medioambiente:
· Agua caliente gracias a placas fotovoltaicas.
· Recuperación del calor de la parrilla del restaurante para calentar las estancias.
· Utilización de residuos forestales para el funcionamiento de la caldera.
· Limpieza con ozono para utilizar menos químicos.
· Utilización de jabones rellenables en los apartamentos para evitar el malgasto de botellas de plástico.
· Huerto con producción propia para cubrir un alto porcentaje de las necesidades del restaurante.
· Agua filtrada en el restaurante para eliminar la acumulación de plásticos.
El restaurante
Comprometidos con el bienestar de las personas que acuden a la zona del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, a nuestra propuesta de alojamiento, nuestro restaurante ofrece una experiencia de gastronomía local del Pirineo Aragonés.
Y, tal y como hemos comentado más arriba, también este aspecto de nuestra oferta turística incluye proyectos alineados con nuestros principios sostenibles. Por esto, a menos que se nos solicite expresamente agua embotellada, ponemos a disposición de los clientes del restaurante botellas de cristal rellenadas con agua filtrada en nuestras instalaciones.
Además, nuestras carnes son de km0 ya que nuestro ganado se cría directamente en nuestra región. También gran parte de las verduras y hortalizas que ofrecemos en nuestra carta proceden de nuestro huerto. De esta manera, nos comprometemos con un consumo de calidad, de cercanía, y además evitamos la contaminación del aire en el transporte de carnes y verduras desde zonas más alejadas.
Esperamos haber conseguido transmitiros nuestro amor por la tierra en general y por el entorno de Balcón del Pirineo en particular. Todavía nos quedan muchos proyectos que poner en marcha para reducir nuestra huella, pero seguiremos velando por el futuro de nuestro pueblo.
No comentario