25 Oct Descubre la ruta por los pueblos despoblados del Valle de La Solana en Huesca
Las rutas en coche por los pueblos deshabitados del Pirineo son una experiencia única para aquellos que desean descubrir la belleza y el encanto de estas localidades. Estos pueblos, ubicados en el Sobrarbe, han sido abandonados por sus habitantes a lo largo de los años debido a diferentes razones, como la emigración o el cambio en las condiciones económicas. Más abajo os contamos la historia de La Solana.
Sin embargo, hoy en día se han convertido en destinos turísticos populares para aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad y sumergirse en paisajes naturales impresionantes. Estas rutas en coche permiten explorar estos pueblos y disfrutar de su arquitectura tradicional, calles empedradas y vistas panorámicas.
Hoy os invitamos a descubrir con nosotros una ruta fascinante por los pueblos despoblados del Valle de Solana.
Qué necesitas antes de viajar
Cuando se planea visitar pueblos alejados de las principales carreteras, es importante tener en cuenta algunas consideraciones importantes. Estos pueblos a menudo carecen de servicios turísticos básicos, como tiendas de comestibles o gasolineras. Por lo tanto, es fundamental planificar adecuadamente el viaje y llevar consigo suficiente comida, agua y combustible.
La falta de servicios básicos puede hacer que sea difícil encontrar alimentos o suministros durante su visita. Por lo tanto, se recomienda llevar una cantidad suficiente de alimentos no perecederos y agua potable para cubrir sus necesidades durante el tiempo que esté allí. Además, asegúrese de llevar un equipo adecuado para preparar la comida si es necesario.
En todo caso, si deseas comer en un lugar acogedor y con las mejores carnes a la brasa, nuestro restaurante Balcón del Pirineo en Buesa se encuentra cerca de la zona por la que pasa esta ruta.
Otro aspecto crucial a considerar es el combustible. Es probable que estos pueblos no cuenten con estaciones de servicio cercanas, por lo que es recomendable llenar el tanque antes de partir y llevar consigo suficiente combustible adicional para cubrir la distancia necesaria.
Calzado adecuado y material para senderismo
Algunos de los pueblos que se encuentran en esta ruta no son del todo accesibles en coche por lo que, te recomendamos contar con calzado y ropa adecuada para salir al encuentro de estos trozos del pasado del Pirineo aragonés.
Para seguir una ruta, la mayoría de estos pueblos se encuentran en GR15 y en algunos PR señalizados de la zona.
Los 14 pueblos que conforman el Valle de La Solana
La Solana se encuentra en la margen izquierda del río Ara y es un ejemplo de los efectos de despoblación que experimentó la región de Sobrarbe en la segunda mitad del siglo XX.
Hasta mediados del siglo pasado, había 14 pueblos y un caserío en este valle. Recorrer estas aldeas, que parecen haberse detenido en el tiempo, tiene su propio encanto. Es un paseo donde puedes disfrutar de la naturaleza y de la historia de nuestra región.
En la década de los sesenta, se abandonaron estos terrenos con el propósito de llevar a cabo una repoblación forestal antes de construir la presa de Jánovas para generar energía hidroeléctrica. Sin embargo, dicho proyecto nunca se llevó a cabo y los terrenos fueron expropiados en ese proceso. La habanera triste de la Ronda de Boltaña habla de este momento.
Aquí os dejamos un mapa de los pueblos deshabitados de La Solana: Mapa de los pueblos deshabitados de La Solana: https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1s5FfY5NNCeegqxuBaoKACa_eJVA&hl=es&ll=42.50448643603838%2C-0.029426061226329736&z=13
Sin embargo, estos pueblos aún conservan su encanto y ofrecen a los visitantes la oportunidad de explorar su historia y belleza natural.
Lacort
Este lugar es conocido como un área despoblada, ubicada cerca de los pueblos de Jánovas y Lavelilla. En 1950, tenía 5 casas y una población de 91 habitantes. Sin embargo, para el año 1980, el número de habitantes disminuyó a solo 33 personas y en 1991 quedaban únicamente 7 residentes en la zona.
En 2020, se ha estado trabajando en la reconstrucción de algunas viviendas y también se han construido nuevas casas desde cero. Este esfuerzo busca mejorar las condiciones habitables y proporcionar hogares seguros a quienes los necesitan.
Cámpol
Continuando el recorrido, llegamos a Cámpol.
La localidad contaba con su propio ayuntamiento y estaba situada a una altitud de aproximadamente 1066 metros sobre el nivel del mar. Actualmente, este lugar forma parte del término municipal de Fiscal.
Castellar
El lugar se encuentra a una altitud de 1315 metros, en la cima de una colina entre los barrancos de las Guargas de Cájol y el de Plandevilla. El núcleo residencial está compuesto por tres casas y alrededor de seis bordas.
Cájol
Esta localidad se ubica a una altitud de 1344 metros, específicamente en el barranco de las Guargas de Cájol. Está compuesta por nueve casas que se dividen en dos barrios, los cuales están separados por otro barranco.
Burgasé
El siguiente destino es Burgasé, donde se pueden encontrar ruinas de antiguas casas y calles empedradas. Este lugar ofrece vistas panorámicas increíbles del valle y es perfecto para aquellos que disfrutan del senderismo y la fotografía.
Gere
Paseando por sus calles todavía podrás ver las ruinas de la Iglesia de San Pedro.
Además del aspecto histórico y estético, las ruinas también nos permiten reflexionar sobre la fragilidad humana ante el paso del tiempo.
Sasé
A una altitud de 1205 metros, este lugar se encuentra ubicado en la suave ladera del barranco de Santiago y está orientado hacia el este. Cuenta con alrededor de veinte casas, distribuidas en forma concentrada a lo largo de la calle San Juan, así como varias plazoletas y callejones.
En la plaza de la herrería, encontramos una cruz de piedra en honor a Santa Elena. Dentro de este conjunto urbano, destacan las casas Ambrosio y Agustín, construidas en el siglo XVII. Estas casas cuentan con numerosos elementos defensivos, como ventanas estrechas y aspilleras. Además, no podemos dejar de mencionar la impresionante torre de la iglesia parroquial que sobresale en el paisaje.
Semolué
Todavía puedes ver la torre con su cúpula cuando recorres las calles de Semolué.
Estos solamente son algunos de los pueblos a los que te puedes acercar.
Alojamiento rural en el Sobrarbe: Balcón del Pirineo
Nuestro alojamiento rural es perfecto para descansar después de una larga ruta de senderismo o un viaje en coche por la zona. Además, su ubicación cercana al Valle de Solana permite a los visitantes explorar fácilmente esta hermosa área y disfrutar de sus paisajes impresionantes.
Ya sea que estés buscando tranquilidad y relajación o aventura al aire libre, los apartamentos turísticos de El Balcón del Pirineo en Buesa te brindan la oportunidad de disfrutar de tu ruta sin preocuparte por saber donde dormir.
Y por si todavía no estás convencido de por qué acudir a nuestras tierras, te dejamos con este vídeo de Pablo Romeo en el que puedes hacerte una idea del entorno que te espera:
No comentario