fbpx

Ruta en coche desde Aínsa hasta Sallent de Gallego: las mejores paradas en el camino

¿Qué hace que los valles entre Aínsa y Sallent de Gallego sean tan especiales?

El área de Aínsa-Sallent de Gallego de los Pirineos aragonés es un paraíso para los enamorados de la naturaleza y del deporte, pero también para los conductores. Las sinuosas carreteras de montaña de nuestra región ofrecen algunas de las mejores rutas en coche de toda Europa. 

Desde sus exuberantes valles verdes hasta sus amplias vistas, esta área brinda una emocionante experiencia de conducción.
Realmente es un lugar increíble que explorar y con muchas vistas impresionantes.

Las mejores rutas para explorar el Pirineo en coche

Si estás buscando un viaje por carretera emocionante e inolvidable, no busques más allá de las impresionantes carreteras de montaña de Aínsa a Sallent de Gallego. Hoy te vamos a proponer esta ruta por nuestra región. Un pequeño roadtrip de vistas espectaculares y curvas que te harán estar al borde de tu asiento. 

En el camino, podrá visitar pueblos pintorescos, paisajes impresionantes y hermosos pasos que harán de esta una experiencia inolvidable. ¡Así que abróchate el cinturón y que comience la aventura!

Ruta 1 por el valle del Ara, el valle del Balcón del Pirineo

Recorrido: Aínsa > Boltaña > Sarvisé > Asín de Broto > Oto > Broto > Torla > Pradera de Ordesa

Importante: Para acudir al Parque de Ordesa, hay temporadas del año hay que utilizar un servicio de autobuses que sale de Torla y que te deja en el aparcamiento de la Pradera de Ordesa. Pronto escribiremos sobre este asunto en el blog.

Qué ver: Paisajes y arquitectura pirenaica

Los pueblos

Los principales pueblos en los que vas a parar son de visita obligatoria. Explorar las sinuosas calles empedradas de estos pintorescos pueblos de montaña es una aventura que nunca deja de ser inspiradora. Casi puedes escuchar el encanto rústico en cada esquina, con artesanos trabajando y macetas en flor que salpican el paisaje.

Cascada del Sorrosal

Hacer una caminata a la Cascada del Sorrosal en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es un viaje sin esfuerzo. Solo toma 5 minutos desde Broto y podrás acercarte a la cascada. El sendero está bien mantenido, así que no te preocupes por ningún inconveniente en el camino.

La mejor época para ver la cascada es en primavera, cuando corre con mucha fuerza.

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

El parque no es solo un lugar con tremendos paisajes, sino también una importante Reserva de la Biosfera. Puedes observar la belleza de sus picos, cascadas y pequeños pueblos pintorescos mientras admiras especies como el quebrantahuesos, el águila real, el rebeco y la marmota que viven aquí. Su designación desde 1977 como Patrimonio de la Humanidad lo hace aún más especial.

Y si quieres descubrir algo más, hemos puesto a tu disposición información sobre el entorno natural de Ordesa.

Ruta 3 por el Cinca

Recorrido: Muro de Bellós > Puértolas > Puyarruego > Bestué > Tella > Escuain > Valle de Chistau

Qué ver

Tella, el pueblo de las brujas

El encantador pueblo de Tella es un lugar de leyendas y mitos, donde se dice que había brujas. Su calle principal es un buen ejemplo de arquitectura pirenaica y de casas históricas de piedra rematadas con tejados de pizarra.

La Ruta de las tres Ermitas de Tella es un viaje a través de un bosque encantador. Se dice que protege a la ciudad de cualquier magia maligna, lo que la convierte en una aventura especial y distinta.

Si te interesa la historia antigua, no pierdas la oportunidad de visitar el Dolmen de Tella y la Cueva del Oso del Neolítico. ¡Seguro que estos monumentos te dejarán boquiabierto!

Valle de Chistau

Este será el punto más alejado de la ruta que te proponemos, pero merece mucho la pena. El Valle de Chistau es un hermoso lugar situado en Sobrarbe, cerca del Parque Natural Posets-Maladeta. Es perfecto para aquellos que quieren alejarse del ajetreo y el bullicio de la vida de la ciudad y conectarse con la naturaleza. Bellamente enclavados en el valle del río Cinqueta, Gistaín, San Juan de Plan y Plan son tres preciosos pueblos que conforman este maravilloso paraje.

Ruta 3 por el valle de Tena

Recorrido: Hoz de Jaca > Piedrafita de Jaca + Tramacastilla de Tena > El Pueyo de Jaca > Sallent de Gallego > Sandiniés

Si estás alojado en uno de nuestros apartamentos turísticos, llegarás a esta parte del valle del Alto Gallego desde Biescas. Este recorrido se puede hacer de forma circular evitando en la medido de lo posible la A-136 y cogiendo las carreteras secundarias que se encuentran a los lados del Gállego.

Temporada: En invierno es posible que algunas de las carreteras estén cortadas

Qué ver: Paisajes y arquitectura pirenaica

El mirador del Muro en Hoz de Jaca 

Se trata de un mirador construido en los años 70 y está colgado encima del embalse de Bubal. Se encuentra a unos 400 metros del pueblo de Hoz de Jaca. Es una jaula de metal colgada en el vacío por lo que las vistas son inmejorables si no tienes problemas con las alturas.

El Parque faunístico Lacuniacha

Se trata de un parque faunístico. Explora el terreno montañoso y recorre sus sinuosos senderos. Descubre quince especies diferentes de fauna salvaje que viven en semilibertad y maravíllate con su belleza. Puedes descubrir más sobre el parque en la web oficial de Lacuniacha.

Los pueblos

Para David: Aquí tendrías que colocar una foto de alguno de los pueblos 

Todos los pueblos de esta ruta se merecen una parada para pasear por sus calles para disfrutar de las casonas de piedra típicas del Pirineo. En muchas de ellas podrán ver blasones y escudos que son los testigos del pasado de estos lugares.

El tramo entre el Pueyo de Jaca y Hoz de Jaca es probablemente el más complicado de esta ruta, pero merece mucho la pena por las vistas que nos encontraremos en esta segunda localidad.

Las 4 paradas imperdibles en el camino

Si al final no vas a hacer rutas largas con el coche para ver todos los pueblos de nuestro entorno, te recomendamos que, por lo menos, no te olvides de acudir a estos 5 pueblos emblemáticos del Pirineo.

Aínsa, el encanto de la arquitectura Pirenaica

Escondido en los Pirineos, Aínsa (Huesca) es un increíble pueblo medieval, resguardado y abrazado por los ríos Cinca y Ara, en la comarca española del Sobrarbe. ¡Su belleza es un espectáculo que no te dejará indiferente!

Es conocida por su hermoso paisaje y es un destino popular para los turistas que vienen a explorar el Pirineo aragonés. La ciudad alberga varios monumentos históricos, incluido un castillo del siglo XII y una iglesia de estilo románico. Los visitantes también pueden participar en actividades como la pesca, el ciclismo de montaña y el senderismo.

Fanlo

En Fanlo, que se encuentra a tan solo 16km de nuestro alojamiento rural, podrás disfrutar de unas impresionantes vistas del bosque de Pardina del Señor. ¡No olvides prestar atención a la belleza que te rodea!

La arquitectura típicamente oscense es un espectáculo digno de contemplar en esta localidad, además, Fanlo cuenta con unas impresionantes vistas panorámicas. La iglesia y dos casas fortificadas son especialmente impresionantes y brindan una experiencia inolvidable para los visitantes.

Sallent de Gallego, enclave precioso en invierno como en verano

Sallent de Gállego es un lugar increíble para visitar, con impresionantes vistas de la peña Foratata y el embalse de Lanuza. Ya seas principiante o un excursionista experimentado, es un lugar perfecto para explorar. Además, encontrarás una hermosa iglesia gótica y la estación de esquí de Formigal cerca.

Muro de Bellós

Ubicado cerca de Aínsa, este pueblo abandonado es un interesante escenario para unas fotografías diferentes. Alguna vez fue hogar de los «tañeburros» pero ahora, sus últimos habitantes se han ido a la cercana Escalona. Se puede tomar una pista forestal para llegar.

El pueblecito, situado en la confluencia de los ríos Cinca y Bellos, sirvió de escenario para el rodaje de «Bajo la piel del lobo» con Mario Casas. ¡Es verdaderamente un lugar inspirador para muchos creativos!

Desde aquí parte el viaje a dos de sus zonas más famosas, el Cañón de Añisclo y los desfiladeros de Escuaín.

Consejos para que su viaje por carretera sea cómodo y agradable

Los viajes por carretera son una excelente manera de explorar una zona y crear recuerdos con tus amigos y familiares. Pero es importante planificar con anticipación y asegurarse de tener una experiencia cómoda y placentera. Aquí os dejamos algunos consejos para ayudarte a aprovechar al máximo tu viaje por carretera:

1. Planifica con anticipación: asegúrate de saber adónde vas, qué atracciones y lugares de interés hay cerca y cualquier otra información que te ayude a hacer el viaje más tranquilo.

2. Haz la mochila de manera inteligente: llévate refrescos, bebidas, entretenimiento y ropa cómoda para asegurarte de que todos estén felices mientras viajan.

3. Descansa: conducir durante períodos prolongados puede ser agotador e incómodo, así que tomate momentos de descanso regulares a lo largo de tu ruta para mantenerte fresco y alerta.

4. Mantente seguro: presta atención a tu entorno en todo momento y sigue todas las normas de seguridad cuando conduzcas en áreas desconocidas o si te encuentras con condiciones climáticas adversas.

1Comentario
  • Lyz C. R.A,
    Escrito el 13:15h, 27 junio Responder

    Ganas de volver a ir a vuestras instalaciones! fue toda una experiencia!

Realiza un comentario